top of page

Saneamiento, rescate y aprovechamiento del ex tiradero de 
Bordo de Xochiaca, Nezahualcóyotl; para su transformación 
en Cd. Jardín Bicentenario

SANEAMIENTO, RESCATE Y APROVECHAMIENTO DEL EXTIRADERO DE NEZA-1, CD JARDÍN BICENTENARIO  -

Considerado como uno de los vertederos de basura más grandes del país, el ex tiradero  de Neza 1, acumuló más de 12 millones de toneladas de basura, a lo largo de los 30 años que permaneció en activo. El Banco Mundial lo catalogó como uno de los peores tiraderos del planeta.

Sobre las más de 138 has. que ocupó, se construyó CIUDAD JARDÍN BICENTENARIO, con un enfoque comercial, deportivo y ambientalmente sustentable, empleando procedimientos de ingeniería que enriquecieron el "estado del arte" del manejo de los residuos. 

Desde hace más de una década, SICA lleva a cabo el programa de monitoreo y control ambiental.

 Avances de la intervención para la recuperación, remediación y aprovechamiento del tiradero de "Las Matas" 
 

PDF X - SÍNTESIS EJECUTIVA - LAS MATAS MINATITLÁN - V1.pdf 07_11_2021 10_55_44 a. m._edite

El vertedero de residuos sólidos conocido como “Las Matas”, se localiza en una zona de humedales en las afueras de la localidad de Minatitlán en el estado de Veracruz. Se estima que ha recibido más de 2 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos y otros provenientes de actividades 
industriales y de servicios, durante los más de 20 años que ha operado, provenientes de los municipios de Minatitlán, Cosoleacaque y Coatzacoalcos.

Entre el 2019 y el 2020, SICA atreves del Ingeniero Jorge Sánchez Gómez asesoro a la SEMARNAT, para llevar a cabo su rescate, saneamiento y conversión para contar con un genuino relleno sanitario. 

Proyecto ejecutivo para el rescate, saneamiento y aprovechamiento del Vertedero de residuos La Reserva

PROYECTO EJECUTIVO DEL PROYECTO PARA LA CLAUSURA DEL ANTIGUO RELLENO SANITARIO LA RESERVA

El Antiguo Sitio de Disposición Final de Residuos de la Ciudad de León, Gto., denominado "La Reserva", operó en una superficie de 25 hectáreas de 1985 a 2001 confinando más de 6 millones de toneladas de residuos.

 

En el año de 2018 SICA llevó a cabo los estudios establecidos por la normatividad oficial, así como el proyecto de ingeniería para su rescate, saneamiento y aprovechamiento como un parque público que próximamente se llevará a efecto. 


Proyecto para la construcción de una celda, saneamiento y 
clausura del relleno sanitario de Zaachila, Oaxaca

PDF X - 1. PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CELDA, SANEAMIENTO Y CLAUSURA DEL RELLENO

Para el año 2011, el vertedero de Zaachila, que recibe la basura proveniente de la Ciudad de Oaxaca y 25 municipios conurbados, ya tenía una antigüedad  de 30 años y ocupaba una superficie de 17 hectáreas; presentando graves problemas ambientales por las indebidas practicas utilizadas para la disposición final de los residuos.

 

En ese año, SICA intervino el sitio para llevar a cabo los estudios señalados en la NOM-083, para llevar a cabo el saneamiento y la clausura de las zonas impactadas, así como la ingeniería para construir una celda donde operar un relleno sanitario sustentable. SICA realizó las obras de saneamiento y construcción de la celda, y hasta la fecha lleva a cabo la operación del sitio como relleno sanitario. 

bottom of page